Curso de fieltro
El fieltro es una técnica ancestral para elaborar tejido. También aquella permite con facilidad la expresión creativa y artística. La obra resultante surge trabajando las fibras de la lana con movimiento, preferiblemente en un ambiente acuoso.
Esto significa que el vellón, esta lana, es una fibra viva. Cada pelo está cubierto de escamas que pueden abrirse y cerrarse. Se aprovecha esta propiedad única de la lana para enfieltrar, porque las escamas se abren bien en contacto con agua caliente y jabón. Las escamas actúan como pequeños ganchos y sometiéndolos a un movimiento y una fricción al mismo tiempo, se unirán creando un tejido unitario.
Muchas son las posibilidades de creación de fieltro, pero en estos cursos se ofrece la especialidad de crear fieltro directamente desde el vellón, convirtiendo la lana recién esquilada en alfombras, mantas, cojines, bolsos, lámparas, calzado, sombreros y chalecos.
Fibras como algodón, seda, esparto, palma, anea no se pueden enfieltrar, sin embargo se pueden incrustar en la pieza de fieltro hecho a mano, así como piedras, conchas y cuerda.
En estos cursos está condensada, en gran medida, la experiencia de trabajar con la lana obtenida directamente del pastor, la formación a través de años experimentando y observando cómo surge el fieltro y los resultados trabajando con otras fibras y tejidos (nunofieltro). Se ofrecen cursos de 1, 2 ó 3 días en los cuales se puede expresar la idea que se trae al curso, desde crear un tapiz puramente decorativo hasta complementos de hogar o vestir. En el curso cada persona va trabajando en su propio proyecto y la duración del curso será en función del tiempo necesario para realizarla.
- Los cursos serán de 3-5 personas -máximo- con objeto de favorecer el aprendizaje de cada participante.
- El curso no requiere experiencia anterior con el fieltro, aunque la experiencia artesana siempre juega a favor de cada aprendizaje nuevo en la persona.